Educadora Social en 2050.🔮✨🚀
![]() |
Creado con Canva |
¡Hola luceritos del futuro!✨🚀
Soy Érika, tengo 45 años y llevo varios años trabajando como educadora social. Me gradué en Educación Social en 2028 y desde entonces he dedicado mi vida a acompañar a niños con autismo y sÃndrome de Down. A lo largo de los años, la tecnologÃa ha avanzado bastante, y como veréis, la utilizaremos bastante.
Trabajo en el centro de desarrollo y aprendizaje "Nova" inspirado en las estrellas novas, que brillan con intensidad y renacen, es una escuela especializada donde cada niño tiene un plan educativo personalizado.✨ En 2050, las aulas ya no son como antes. Gracias a la tecnologÃa, los espacios se adaptan automáticamente a las necesidades sensoriales de cada alumno.
Comenzamos con mi rutina diaria...🚀
8:00.⏰ Llego al centro en mi bicicleta eléctrica mientras el sistema de identificación facial abre la puerta para poder acceder al centro. Antes de empezar, reviso la pantalla educativa integrada en el aula, una pantalla digital en la pared que recopila información sobre cada usuario en tiempo real, muestra su estado de ánimo, cómo lleva el dÃa y cómo ir actuando e interviniendo con él.
Me indica que MartÃn, un niño con autismo, está teniendo un dÃa bastante difÃcil y se encuentra con un nivel de ansiedad alto. Por lo que la domótica del centro en el que trabajo, al detectar el estado del niño, ajusta la intensidad de luz y el ruido para evitar que se sobreestimule.
10:00.⏰Después, trabajo con SofÃa, una niña con sÃndrome de Down que adora la lectura. En 2050, los libros fÃsicos ya no existen, y la mayorÃa de los niños usan libros interactivos con inteligencia artificial, que ajustan la velocidad y complejidad del texto según su nivel de comprensión. Además, en la pantalla educativa van apareciendo los subtÃtulos, imagen que se relacionan con dicho texto y breves explicaciones para el mejor entendimiento del libro. SofÃa elige un cuento y la IA además le hace preguntas para reforzar su aprendizaje, pero siempre adaptadas a ella. Mientras leemos juntas, veo su sonrisa de satisfacción cada vez que acierta una pregunta.
12:20 .⏰ La hora de la comida es algo más sencilla que en 2025 ya que gracias a las mesas en la que se realizan los menús personalizados, cada niño recibe su plato según sus necesidades nutricionales y preferencias sensoriales. La comida la sirve en cada mesa un pequeño robot que habla y obedece tus órdenes. David, que tiene hipersensibilidad a ciertas texturas, recibe su comida en una presentación adaptada para que la acepte sin rechazo.
14:00.⏰ Realizamos un pequeño acto de relajación, en la sala que nos sumerjamos irá detectando las emociones de cada usuario e irá adaptando la sala, además habrá un asistente que escuchará y te responderá a tus necesidades. Los usuarios se irán colocando en la sala, donde más a gusto se sienta, y asistente, detectará las condiciones que tiene que tener la sala, música de ambiente, luces de una manera o de otra, el robot nos traerá las mantas, cojines, agua...
15:00.⏰Por la tarde, realizaremos un taller de habilidades sociales en la sala de simulación inmersiva. Es como un teatro digital donde recreamos situaciones cotidianas de la vida. Hoy, trabajamos cómo pedir algo en una tienda. Algunos niños interactúan con un asistente virtual que responde en tiempo real, ayudándolos a practicar sin presión.
MartÃn, quien al inicio del dÃa estaba nervioso y ansioso, logra decir en voz alta: "Quisiera comprar una manzana por favor". Aunque sea una simulación, el progreso es enorme. Aplaudimos todos y él sonrÃe tÃmidamente.
16:00. ⏰Llegamos al fin de la jornada, pero antes de irme anoto observaciones en el registro digital, donde cada profesional del centro deja notas sobre los avances y desafÃos de los niños y esta información es compartida con las familias.
Me despido de los niños, los cuáles se quedan jugando en el patio del centro, por que a pesar de los avances tecnológicos que aparezcan a lo largo de los años, no debe perderse el ocio al aire libre, ni tampoco debe desaparecer la paciencia, empatÃa y el amor con el que los acompañamos cada dÃa.
Mañana será otro dÃa. ¡Hasta la próximaaa!💫👋
Las imágenes han sido creadas con DALL-É y los prompts utilizados han sido los mismos apartados de la rutina utilizada para crear el dÃa como educadora social en 2050.
Os leo en comentario luceritos del futuro.👀💋
Comentarios
Publicar un comentario