Fundación Atenea.🫂



¡Hola a todos y a todas!✨ 

En el día de hoy, vamos a hablar de una charla que nos impartieron en la Universidad el lunes 17 de febrero. Esta charla impartida por Fundación Atenea abordaba diferentes temas que nos encontramos hoy en día en la sociedad. Después, hablaremos más a fondo sobre ellos, pero algunos son, el bienestar digital, seguridad y privacidad y tiempo de uso del teléfono móvil entre otros.

He de decir que yo conocía ya esta Fundación, ya que cursando el CFGS de Integración Social, vinieron a darnos otra charla, también, en mi proyecto de fin de grado utilizamos esta fundación como apoyo, ya que mi proyecto de fin de grado fue de "Desarrollo personal y social en niños y niñas que se encuentran en vulnerabilidad social y que residen en una Escuela Hogar".

                                                                                                                                                                  

Hablemos de esta fundación...

El propósito de Fundación Atenea es trabajar desde los valores universales para la inclusión social y su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.

Algunos de los  ámbitos en los que trabajan son: 

  • Empleo
  • Drogas y adicciones
  • Privación de libertad
  • Infancia y familias
  • Inclusión Social
  • Alojamiento 
  • Participación ciudadana.
Si quieres saber más de la Fundación Atenea podéis echar un vistazo a su página web.

                                                                                                            

Temas tratados en la charla.

En la charla impartida por la Fundación Atenea, tratamos temas relacionados con el bienestar digital, la seguridad y privacidad de nuestras cuentas en línea, así como el impacto de las redes sociales en nuestra vida personal y profesional. 

También, reflexionamos sobre el tiempo que pasamos usando dispositivos móviles y debatimos sobre la adicción a la tecnología.

A través de pequeñas dinámicas somo la lluvia de ideas, discutimos si nuestras cuentas en redes sociales deberían ser privadas o públicas, para qué utilizamos las redes sociales, si nos mostramos en redes sociales como somos realmente y analizamos las ventajas e inconvenientes del uso de estas plataformas. 

                                                            
                                                      Elaboración propia.Canva.

                                                                                                       

Reflexión personal.

Esta charla me hizo reflexionar sobre mis propios hábitos digitales. Me di cuenta de que a pesar de usar las redes sociales como entretenimiento y no de manera productiva mayoritariamente, mi tiempo de uso del teléfono móvil no es excesivamente elevado. 

Además, me he dado cuenta que es muy importante la privacidad y seguridad de nuestras cuentas y los riesgos que las redes sociales puedes conllevar.

A partir de esta actividad, creo que puedo mejorar en revisar más a menudo mis seguidores y mis configuraciones de privacidad. También, poner límites de tiempo en el uso del móvil y no usarlo solo para el entretenimiento, si no también sacarle provecho en cuanto a mi perfil profesional. 

Además, también quiero añadir, que en mi opinión, es bastante necesario el bienestar digital siendo importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y nuestra vida fuera de las pantallas.

Hoy en día, estamos en constantemente en línea, nos disfrutamos de los pequeños momentos y de los pequeños detalles de la vida, estamos siempre comparándonos con las personas que vemos en redes y queriendo tener esa "vida perfecta" que todos nos muestran y esos cánones de belleza que todas y todos debemos seguir, dejando a un lado la personalidad y el corazón que puede llegar a tener esa persona. 

Por otro lado, estamos constantemente compartiendo lo que hacemos en cada momento, si salimos con nuestras amigas, foto para redes, si estamos cenando con nuestra pareja, foto para redes, si nos hemos comprado una camiseta, foto para redes, mostrando siempre nuestra vida y no disfrutando al 100% del momento. 

Por último, pero no menos importante, las excesivas edades a las que los niños y niñas tienen un teléfono móvil, con ocho años, ya tienen un teléfono móvil con internet, pudiendo acceder a todas las páginas o vídeos que deseen y no disfrutando de su infancia jugando con sus amigos o amigas en el parque. La mayoría, solo saben estar entretenidos con un teléfono móvil y los niveles de creatividad van disminuyendo.

                                                                                                    

Noticias y vídeos relacionados.

Haz click en los enlaces para ver el contenido. ↘️







                                                                                                          

Bueno luceritoss pues hasta aquí la publicación de hoy, espero que os sirva el contenido tratado y recordad "no hay que hacer un uso excesivo de las redes sociales y sobre todo, manteneros siempre protegidos". 👀

¡Hasta la próximaaaa, un saludo! 💋
 

Comentarios

  1. Holaa Érika!! Es la columna más completa que he visto hasta el momento y se nota el trabajo que tiene detrás, además de la presentación inmejorable. La información esta muy clara y la redacción perfecta. Sinceramente no te puedo poner ninguna pega, ¡sigue así!

    ResponderEliminar
  2. Hola Alicia, muchísimas gracias por tu comentario tan positivo y motivador hacia mi publicación. Me alegro que te guste mi contenido y sobre todo, que te sea útil. Si necesitas ayuda sobre cualquier tema, no dudes en comentarme. Un saludo.💋

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Rompiendo barreras con Julia y Clara"🦽🌈Reto 1.

Presentación del blog

Presentación del grupo de trabajo